
Villardeciervos
Villardeciervos es una localidad y municipio ubicado en la comarca de La Carballeda, en el noroeste de la provincia de Zamora, en el Reino de León. Siendo un municipio atravesado por los ríos Tera y Valdalla.
Datos municipales
![]() | ![]() |
---|---|
Comarca | La Carballeda |
Comarca Agraria | Sanabria |
Provincia | Zamora |
Altitud Municipal | 893 m.s.n.m. |
Población | 400 hab. (2022) |
Superficie | 85,55 Km² |
Densidad | 4,68 hab./Km² |
Geografía
El municipio se encuentra atravesado por el río Tera y el río Valdalla en su desembocadura en el Tera.
Los límites municipales son:
Mombuey (![]() ![]() | Mombuey (![]() ![]() | Rionegro del Puente (![]() ![]() |
Manzanal de Arriba (![]() ![]() | ![]() | Otero de Bodas (![]() ![]() |
Mahíde (![]() | Mahíde (![]() ![]() | Riofrío de Aliste (![]() ![]() |
La altitud máxima del municipio es de 1.193 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 782 metros, teniendo el municipio una diferencia altitudinal de 411 metros.
Historia
Los orígenes de Villardeciervos se remontan a la Edad del Hierro con la «Peña del Castro» que estuvo habitada hasta la época romana. En la época romana la población es trasladada a zonas más llanas de la sierra de la Culebra, sobre el siglo I a.c. la localidad tuvo importancia estratégica y militar ya que atravesaba la calzada romana Bracara Asturicam que iba de Astorga a Braga.
Posteriormente en el siglo XII aparece ligado al Monasterio de Moreruela. En el 1163 el Papa Alejandro III libra de pago de diezmos a la localidad, en la localidad se acota en 1305 sus pastos y montes.
En el siglo XIV se convierte en una unidad agraria independiente del Monasterio de Moreruela, por lo que el monasterio obtenía rentas de aquellos campesinos que explotaban sus tierras.
El declive del monasterio se agrava a partir del 1398 ya que el tercer conde de Benavente, Alonso Pimentel compra las posesiones del monasterio en la Carballeda. Terminando el siglo XV pasan los derechos de cobro a Pedro Sarmiento, un noble en el que su sucesor, Diego José de Oca aparece como dueño de la villa en un escrito del año 1752.
La epidemia de cólera de 1834 diezmo la población en la que además del sector primario también destaco por su actividad comercial con telas. Durante el reinado de Isabel II debido a la importancia económica que gozaba Villardeciervos solicitaron ser cabeza de partido judicial, reclamo que perderían para posteriormente en el 1834 quedandose integrado en el partido judicial de Puebla de Sanabria.
Demografía
El municipio tiene en 2022 un total de 400 habitantes, repartidos en dos poblaciones.
A pesar de ser capital de comarca, su población esta en constante descenso debido a la falta de oportunidades laborales y servicios para la gente más joven.
Los datos demográficos de los últimos años son los siguientes.
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
495 | 491 | 474 | 479 | 474 | 456 | 459 | 466 | 464 | 450 | 429 | 418 | 413 | 399 | 403 | 400 |
Patrimonio
- Peña del Castro
Peña situada al oeste de la localidad de Villardeciervos, con viviendas circulares soportada sobre zócalos de piedra, con una muralla externa que protegía el castro no superando el centenar de población.
- Ermita de Nuestra Señora de la Encarnación
En la actualidad solo existen ruinas, era un lugar de peregrinación de los pueblos cercanos a Villardeciervos. Tras la desamortización dictada por Mendizábal la ermita fue destruida y su imagen llevada a la iglesia parroquial, en las que las piedras y maderas de la ermita sirvió para la construcción de paredes de fincas y casas.
- Caño Grande
Es una fuente que coge agua de un manantial de la Sierra de la Culebra, en la que la gente coge agua para su uso diario. También consta de unos pilones en los que antiguamente se lavaba la ropa.
- Sierra de la Culebra
Es una sierra que atraviesa el término municipal, declarado Lugar de Importancia Comunitaria y Reserva Regional de Caza, es conocida debido a la lucha por la conservación del lobo ibérico.
- Playa de Villardeciervos
Cuenta con un pequeño embarcadero, merendero y un chiringuito, también es posible la práctica de la pesca.
Títulos en el Reino de León
Actualmente no se encuentra en ninguna lista.
Áreas Protegidas
El municipio se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas.
Monumentos Protegidos
El municipio se encuentra con los siguientes monumentos protegidos.
Tipo de protección | Nombre |
---|---|
BIC | Localidad de Villardeciervos |
Situación de las localidades del municipio
El municipio tiene 2 localidades.
Pueblos de la misma edición
- Camarzana de Tera (Zamora) – 2ª Edición Finalista Provincial
- Mogarraz (Salamanca) – 2ª Edición Finalista
- Toral de los Guzmanes (León) – 2ª Edición Finalista
Fuente
- Wikipedia
- Ayuntamiento de Villardeciervos
- Instituto Nacional de Estadística
- Foto: Wikimedia Commons – Vivienda tradicional de la Carballeda en Villardeciervos (Zamora)