
Camarzana de Tera
Camarzana de Tera es una localidad y municipio ubicado en la comarca del Valle del Tera, en el norte de la provincia de Zamora, en el Reino de León. Siendo un municipio atravesado por el río Tera.
Datos municipales
![]() | ![]() |
---|---|
Comarca | Valle del Tera |
Comarca Agraria | Benavente y los Valles |
Provincia | Zamora |
Altitud Municipal | 760 m.s.n.m. |
Población | 735 hab. (2022) |
Superficie | 47,62 Km² |
Densidad | 15,43 hab./Km² |
Geografía
El municipio se encuentra atravesado por el río Tera en su curso medio.
Los límites municipales son:
San Pedro de Ceque (![]() | Brime de Sog (![]() ![]() | Granucillo (![]() |
San Pedro de Ceque (![]() ![]() | ![]() | Santibáñez de Tera (![]() |
Vega de Tera (![]() | Melgar de Tera (![]() ![]() | Santibáñez de Tera (![]() |
La altitud máxima del municipio es de 858 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 719 metros, teniendo el municipio una diferencia altitudinal de 139 metros.
Historia
El primer asentamiento conocido en el municipio se dio en la Edad del Hierro, en el que hubo un asentamiento en lo que se denomina «El Castro» que esta en una zona elevada y bastante protegida junto a la localidad de Camarzana de Tera, en la que los asentamientos son los típicos castreños situados en zonas no montañosas y relacionadas con los valles de los ríos. Posteriormente paso a estar bajo dominio romano donde tiene una villa romana con mosaicos de la época tardo-romana dedicada a Orfeo rodeado de animales.
En la edad media los reyes leoneses tras la conquista de la zona, emprendieron la repoblación de la localidad. Debido a las crónicas del monasterio de Santa Marta de Tera, tenemos constancia de que en la localidad de Camarzana de Tera se encontraba un influyente monasterio, el de San Miguel en el que sufrió destrozos por Almanzor a su paso hacia Santiago de Compostela, aunque su declive fue posterior ya que siguió recibiendo donaciones unos treinta años más. Sufrió expolios a manos de personajes influyentes que también expoliaron otros monasterios pertenecientes a la diócesis de Astorga, lo más destacado de este monasterio fue que existió un scriptorium, por lo que se dedicaron al copiado e ilustración de los códices medievales.
Posteriormente se integro en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente, dentro de la receptoría de Benavente y en el año 1834 quedo integrada en el partido judicial de Benavente.
Demografía
El municipio tiene en 2022 un total de 735 habitantes, repartidos entre cuatro poblaciones.
A pesar de ser capital de comarca, su población esta en constante descenso debido a la falta de oportunidades laborales y servicios para la gente más joven.
Los datos demográficos de los últimos años son los siguientes.
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
1.013 | 995 | 982 | 977 | 950 | 929 | 905 | 907 | 889 | 871 | 839 | 813 | 776 | 755 | 767 | 735 |
Patrimonio
- Villa Romana de Orpheus
Es una Villa localizada dentro del casco urbano de Camarzana de Tera, en la que contiene mosaicos tardo-romanos de los siglos II y IV d.c. en la que contaba con 15 habitaciones articuladas en torno a un patio porticado con un emblema central que representa a Orfeo rodeado de animales.
- Playa Fluvial de La Barca
Lugar de recreo que se encuentra en el río Tera donde atraviesa la carretera que va de Camarzana de Tera a Pumarejo de Tera (ZA-105), teniendo un sendero peatonal pararelo a la carretera, disponiendo de playa fluvial e instalaciones básicas con todas las comodidades, también se puede pescar.
- El Castro
Es un monte situado en el noroeste de la localidad de Camarzana de Tera en el que tiene vestigios de la época castreña y esta declarado Bien de Interés Cultural, desde el se ve toda la localidad de Camarzana de Tera y la vega del Tera.
- Iglesia Románica de Santa Marta de Tera
Iglesia románica con planta de cruz latina con tres ingresos que solo se conserva como parte de un antiguo monasterio. Es conocida porque en los equinoccios de primavera y otoño a las 8 hora solar, el capitel del alma salvada es iluminado por la luz solar que entra por el óculo hasta el hastial de la cabecera.
- Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
Probablemente el Monasterio de San Miguel forma parte también de la Parroquia, que duró muy poco, desde el año 973 al año 1063.
Títulos en el Reino de León
Actualmente no se encuentra en ninguna lista.
Áreas Protegidas
El municipio se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas.
Monumentos Protegidos
El municipio se encuentra con los siguientes monumentos protegidos.
Tipo de protección | Nombre |
---|---|
BIC | Iglesia Románica de Santa Marta de Tera |
BIC | Villa Romana de Camarzana de Tera |
BIC | Yacimiento El Castro |
Camino de Santiago | Camino Mozárabe – Vía de la Plata |
Tradiciones Protegidas
Actualmente no tiene ninguna tradición protegida en su territorio.
Situación de las localidades del municipio
El municipio tiene 4 localidades.
Pueblos de la misma edición
- Villardeciervos (Zamora) – 2ª Edición Finalista
- Tamames (Salamanca) – 2ª Edición Finalista Provincial
- Maraña (León) – 2ª Edición Finalista Provincial
Fuente
- Wikipedia
- Ayuntamiento de Camarzana de Tera
- Instituto Nacional de Estadística
- Foto: Wikimedia Commons – Vista parcial de Camarzana de Tera desde El Castro (Zamora)