
Villamanín
Villamanín es una localidad y municipio ubicado en la comarca de Los Argüellos, en el norte de la provincia de León, en el Reino de León. Siendo uno de los municipios más grandes y elevados de la provincia de León y del Reino de León.
Datos municipales
![]() | ![]() |
---|---|
Comarca | Los Argüellos |
Comarca Agraria | La Montaña de Luna |
Provincia | León |
Altitud Municipal | 1.440 m.s.n.m. |
Población | 876 hab. (2024) |
Superficie | 175,84 Km² |
Densidad | 4,98 hab./Km² |
Geografía
El municipio se encuentra atravesado por los ríos Bernesga, Casares y Rodiezmo, este último en su desembocadura en el Bernesga.
Los límites municipales son:
Lena (![]() | Lena (![]() ![]() | Aller (![]() |
Lena (![]() ![]() | ![]() | Cármenes (![]() |
Sena de Luna (![]() | La Pola de Gordón (![]() | Vegacervera (![]() |
La altitud máxima del municipio es de 2.177 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 564 metros, teniendo el municipio una diferencia altitudinal de 1.613 metros.
Localidades del municipio
El municipio esta compuesto por diecinueve localidades, que son las siguientes:
- Villamanín de la Tercia (Capital)
- Arbas del Puerto
- Barrio de la Tercia
- Busdongo de Arbas
- Camplongo de Arbas
- Casares de Arbas
- Cubillas de Arbas
- Fontún de la Tercia
- Golpejar de la Tercia
- Millaró de la Tercia
- Pendilla de Arbas
- Poladura de la Tercia
- Rodiezmo de la Tercia
- San Martín de la Tercia
- Tonín de Arbas
- Velilla de la Tercia
- Ventosilla de la Tercia
- Viadangos de Arbas
- Villanueva de la Tercia
Historia
Los primeros vestigios en el término municipal efectivamente se dan con la existencia de castros astures en Rodiezmo de la Tercia y Fontún de la Tercia. Así como la «Mina Colón» ubicada en Pendilla de Arbás, de la que se extraía cobre y explotada desde la Edad de Bronce.
Los romanos también pasaron por el municipio dejando vestigios como la calzada romana de «La Carisa», por donde paso el general romano Publio Carisio. Así como el puente de Villanueva de la Tercia posteriormente remodelado, así como los Millarios, dejando vestigios en los topónimos de varios pueblos. Posteriormente tras la invasión árabe que duro poco tiempo y en ocasionales «razzias», la nobleza visigoda y algunos hispano romanos se escondieron aquí.
En la época medieval surgía como resultado una estructura territorial que casi llega a nuestros días. Donde los Concejos y Hermandades reciben en realidad apoyo de los reyes, en el que se unen vecindarios con intereses comunes. El municipio actual de Villamanín se formo entonces a partir de dos concejos medievales y un pueblo de señorío. El Concejo de Arbas del Puerto, entonces de jurisdicción eclesiástica del Abad de la Colegiata de Arbas. Hasta que los pueblos compraron entonces su jurisdicción al rey Felipe II en el año 1548. La Tercia del Camino, era de realengo y perteneciente a la Hermandad de Los Argüellos, donde reyes de León y Asturias les dotaron así de amplios fueros y prerrogativas. Además de el pueblo de Busdongo que no era de realengo, era un señorío perteneciente a los marqueses de Toral.
Villamanín de la Tercia fue arrasado tres veces en la edad moderna, la primera por las tropas francesas en 1808, la segunda en la guerra carlista en 1870 y la última en la guerra civil en 1937.
Demografía
El municipio tiene en 2024 un total de 876 habitantes, repartidos en diecinueve localidades.
A pesar de ser el municipio más poblado de la comarca, su población esta en constante descenso debido a la falta de oportunidades laborales y servicios para la gente más joven.
Los datos demográficos de los últimos años son los siguientes.
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
1.125 | 1.109 | 1.108 | 1.109 | 1.087 | 1.053 | 1.029 | 1.001 | 958 | 936 | 949 | 911 | 912 | 905 | 894 | 876 |
Patrimonio
- Colegiata de Santa María de Arbás
De estilo tardorrománico, en origen fue un hospital para peregrinos y posteriormente se construyo la iglesia gracias a Alfonso IX de León. Está formada por tres naves rematadas por ábsides cuadradas donde las laterales están cubiertos por bóveda de cañón.
- Parroquia de San Pedro el Real
Emplazada efectivamente en Rodiezmo de la Tercia, se termino de construir en el año 1928. Gracias a la donación realizada por la familia Bayón que hicieron fortuna en México. De estilo románico con amplias capillas laterales y alta bóveda, sacristía y coro principalmente.
- Parroquia San Juan Degollado
Construida en el año 1950 por Regiones Devastadas en Villamanín de la Tercia, es de cruz latina y alta bóveda. Cuenta con un mural sobre la «degollación de San Juan» realizado por Paulino Vicente. Sustituye así a la anterior iglesia situada en la carretera que sirvió de cárcel durante la guerra.
- Puente Medieval
Situado en Villanueva de la Tercia sobre el río Bernesga, consta efectivamente de dos bóvedas de 4 a 10 metros de luz, de estructuras góticas y romanas fue remodelado en el siglo XVIII. Sirvió a continuación de alternativa a la antigua ruta romana de Buiza a Asturias, se cree que se levantó sobre una base romana.
Títulos en el Reino de León
Municipio
Nº lista | Lista en la que se incluye | Dato |
---|---|---|
7 | Municipios con más localidades de la provincia de León | 19 localidades |
10 | Municipios con más localidades del Reino de León | 19 localidades |
12 | Municipios más elevados de la provincia de León | 1.440 metros |
15 | Municipios más elevados del Reino de León | 1.440 metros |
17 | Municipios más grandes de la provincia de León | 175,84 Km² |
21 | Municipios más grandes del Reino de León | 175,84 Km² |
Localidad
Nº lista | Lista en la que se incluye | Dato |
---|---|---|
7 | Localidades más elevadas de la provincia de León – (Millaro de la Tercia) | 1.379 metros |
8 | Localidades más elevadas del Reino de León – (Millaro de la Tercia) | 1.379 metros |
14 | Localidades más elevadas de la provincia de León – (Arbas del Puerto) | 1.350 metros |
15 | Localidades más elevadas del Reino de León – (Arbas del Puerto) | 1.350 metros |
20 | Localidades más elevadas de la provincia de León – (Casares de Arbas) | 1.323 metros |
21 | Localidades más elevadas del Reino de León – (Casares de Arbas) | 1.323 metros |
23 | Localidades más elevadas del Reino de León – (Pendilla de Arbas) | 1.322 metros |
Áreas Protegidas
El municipio se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas.
Tipo de área | Nombre |
---|---|
LIC | Montaña Central de León |
Reserva de la Biosfera | Alto Bernesga |
Monumentos Protegidos
El municipio se encuentra con los siguientes monumentos protegidos.
Tipo de protección | Nombre |
---|---|
BIC | Castillo de Barrio |
BIC | Hórreo de Fontún |
BIC | Iglesia de Santa María de Arbas |
BIC | Petrogrifos o grabados de Pendilla |
BIC | Torre de Barrio de la Tercia |
Camino de Santiago | Camino de El Salvador |
Tradiciones Protegidas
Actualmente no tiene ninguna tradición protegida en su territorio.
Situación de las localidades del municipio
Situación de las 19 localidades.
Pueblos de la misma edición
- Zotes del Páramo (León) – 4ª Edición Finalista
- Villafáfila (Zamora) – 4ª Edición Finalista Provincial
- Fuenteguinaldo (Salamanca) – 4ª Edición Finalista Provincial
Fuente
- Wikipedia
- Ayuntamiento de Villamanín
- Ayuntamiento de Villamanín (Diputación)
- Instituto Nacional de Estadística
- Foto: Wikimedia Commons – Colegiata de Santa María en Arbas del Puerto – Villamanín (León)