Tamames

Tamames es una localidad y municipio ubicado en la comarca del Campo de Salamanca, en el sur de la provincia de Salamanca, en el Reino de León. Siendo uno de los municipios más elevados de su comarca.


Datos municipales

Escudo de Tamames.svgBandera de Tamames.svg
ComarcaCampo de Salamanca
Comarca AgrariaFuente de San Esteban
ProvinciaSalamanca
Altitud Municipal921 m.s.n.m.
Población785 hab. (2024)
Superficie60,69 Km²
Densidad12,93 hab./Km²


Geografía

El municipio se encuentra entre los ríos Huebra y Yeltes, aunque ninguno de estos atraviesa el término municipal si se localiza cerca de ambos ríos.


Los límites municipales son:

Sepulcro-Hilario (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Abusejo (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / La Sagrada (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Berrocal de Huebra (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Berrocal de Huebra (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)
Sepulcro-Hilario (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Puebla de Yeltes (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Gráficos vectoriales gratis de BrújulaBerrocal de Huebra (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Tejeda y Segoyuela (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)
Puebla de Yeltes (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)El Cabaco (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Aldeanueva de la Sierra (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Tejeda y Segoyuela (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Tejeda y Segoyuela (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)


La altitud máxima del municipio es de 1.431 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 807 metros, teniendo el municipio una diferencia altitudinal de 624 metros.


Localidades del municipio

El municipio esta compuesto por cinco localidades, que son las siguientes:

  • Tamames (Capital)
  • Avililla de la Sierra
  • Monte-Llén
  • Pedraza
  • Servández


Historia

Los primeros vestigios de asentamiento en el término de Tamames son del paleolítico inferior, los siguientes vestigios que se encuentran en el término municipal son los celtas de los vetones, existiendo restos de castros.


Con las repoblaciones llevadas a cabo en el siglo X por el rey leonés Ramiro II tras la batalla de Alhandenga, la comarca sufrió varias veces los ataques de Almanzor por lo que se supone que la fortaleza de Tamames fuese construidas en la Alta Edad Media, en las que perdieron valor tras la repoblación de Raimundo de Borgoña en el siglo XI, poniendo fin a la guerra entre cristianos y musulmanes en la zona.


En el año 1284 la localidad fue entregada en señorío a Alfonso Godínez en el que también paso a controlar el torreón de la localidad. En el siglo XV tras muchos litigios entre los Godínez por Altejos, en el año 1480 Rodrigo Godínez obtiene el Mayorazgo de Tamames durante el reinado de Isabel la Católica.


Los vecinos en el siglo XVI inician una serie de pleitos contra los Godínez ya que estos no disponían de tierras para el cultivo, consiguiendo en el año 1567 una sentencia sobre el precio de las alcabalas que pagaron hasta el siglo XVIII, que cobraba en concepto de portazgo, que era un impuesto de paso por sus propiedades.


En el año 1808 acaeció en la localidad la celebre batalla de Tamames dentro de la Guerra de Independencia española contra la invasión francesa, en el año 1811 un gran convoy francés como represalia saqueó e incendio la localidad.


El señorío de Tamames paso posteriormente a ser Ducado en el año 1805. Posteriormente el 6 de agosto de 1811 se aprobó el decreto de disolución del régimen señorial, con la abolición de las prestaciones y del vasallaje.


Demografía

El municipio tiene en 2024 un total de 785 habitantes, repartidos entre cinco localidades.


Como toda población rural, está en constante descenso debido a la falta de oportunidades laborales y servicios para la gente más joven.


Los datos demográficos de los últimos años son los siguientes.

2009201020112012201320142015201620172018201920202021202220232024
979971945918885856838826805804781784783811792785


Patrimonio

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Es de los siglos XV y XVI, de hecho la Capilla mayor es del siglo XVI obra de Gil de Hontañón. Teniendo imágenes del Cristo del Amparo y de la Virgen del Rosario siendo ambas del siglo XVI, además conservando una figura con una casulla de raso con cenefas de santos del siglo XVI.


  • Castillo (Torreón)

Se cree que fue construido en el siglo XIII. se sitúa a 100 metros de la localidad, siendo de este modo el único resto visible en la actualidad del castillo existente. En la actualidad es un Torreón truncado de planta cuadrangular de 2 o 3 pisos de madera, construido en mampostería con sillares en las esquinas, todo ello de granito.


  • La Fuente Roldán

Data del siglo XVIII y sus aguas se utilizan así con fines terapéuticos. En la que se le atribuyen varias leyendas sobre como se formo la fuente, siempre con Roldán como protagonista en diferentes épocas históricas.


  • Poza

Son los lavaderos públicos antiguos de la villa, asimismo están rehabilitados y conservados, estos están techados y se sitúan a la salida hacia Vecinos en la localidad de Tamames.


Títulos en el Reino de León

Actualmente no se encuentra en ninguna lista.


Áreas Protegidas

El municipio se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas.

Tipo de áreaNombre
Reserva de la BiosferaSierras de Béjar y Francia


Monumentos Protegidos

El municipio se encuentra con los siguientes monumentos protegidos.

Tipo de protecciónNombre
BICCastillo de Tamames


Tradiciones Protegidas

Actualmente no tiene ninguna tradición protegida en su territorio.

Situación de las localidades del municipio

Situación de las 5 localidades.


Pueblos de la misma edición


Fuente



Deja tu comentario