Las Reservas de la Biosfera del Reino de León

Las Reservas de la Biosfera son territorios cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica, cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas en general con la naturaleza. Así se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en ambientes terrestres, costeros y marinos, en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales.

Las Reservas de la Biosfera son también lugares de experimentación y de estudio del desarrollo sostenible. Así que deben cumplir tres funciones básicas:

  • Conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas que contienen estas áreas.
  • Desarrollo de las poblaciones locales.
  • Una función logística de apoyo a la investigación, a la formación y a la comunicación.

Por lo que para cumplir estas funciones, las Reservas de la Biosfera. Por lo que deben contar con tres tipos de zonas, donde todas ellas tienen el deber de contribuir al cumplimiento de las funciones de la Reserva, estas son las siguientes:

  • Una o varias zonas núcleo, cuya principal función es la conservación.
  • Una o varias zonas tampón, que amortigüen los efectos de las acciones humanas sobre las zonas núcleo.
  • Una zona de transición, donde se promuevan actividades económicas sostenibles para favorecer el desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales.

Realmente las Reservas de la Biosfera comenzó en el año 1971 a través de el Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco. Están reconocidas internacionalmente aunque su control está bajo la soberanía de sus respectivos países y no las cubre ningún tratado internacional.

Las Reservas en el Reino de León

El Reino de León debido a su orografía es de las regiones del mundo que más Reservas de la Biosfera alberga contando con 9 en total, teniendo 7 la provincia de León (1 de ellas compartida con Asturias y Cantabria) 1 la provincia de Salamanca y 1 la provincia de Zamora y Salamanca (compartida con Portugal, siendo la única transnacional).

Si la región leonesa fuera una Comunidad Autónoma tendría una superficie de 1.003.642,8 hectáreas (10.036,42 Km²) de terreno correspondiente a Reservas Biológicas, por lo que supone aproximadamente 1/4 del territorio del Reino de León. En cuanto al número de Reservas de la Biosfera sería la comunidad con más áreas de este tipo junto con Andalucía (ambas con 9). Por lo que la provincia de León y Asturias, con 7, son las provincias españolas con más Reservas de la Biosfera.

Las Reservas de la Biosfera en el Reino de León son

NombreSuperficieNº municipiosProvincia
Alto Bernesga33.442 ha.2 municipiosLeón
Ancares Leoneses56.786 ha.4 municipiosBierzo – León
Babia38.146 ha.2 municipiosLeón
Los Argüellos33.260 ha.3 municipiosLeón
Meseta Ibérica1.132.606 ha.75 municipios (48 Zamora, 27 Salamanca)Zamora / Salamanca
Picos de Europa64.315 ha.2 municipiosLeón
Sierras de Béjar y Francia199.140,28 ha.88 municipiosSalamanca
 Valle de Laciana21.700 ha.1 municipioLeón
 Valles de Omaña y Luna81.159 ha.6 municipiosLeón


La situación de las Reservas es


Artículos relacionados
Protección – Patrimonios de la Humanidad

Protección – Parque Nacional


Fuente


Deja tu comentario