Pajares de los Oteros

Pajares de los Oteros es una localidad y municipio ubicado en la comarca de Los Oteros, en el sureste de la provincia de León, en el Reino de León. Siendo uno de los municipios más grandes de su comarca.

 

Datos municipales

File:Escudo pajares.jpgX
ComarcaLos Oteros
Comarca AgrariaEsla-Campos
ProvinciaLeón
Altitud Municipal799 m.s.n.m.
Población235 hab. (2024)
Superficie61,82 Km²
Densidad3,80 hab./Km²

 

Geografía

El municipio se encuentra entre los ríos Esla y Cea, aunque ninguno de estos no atraviesa el término municipal si se localiza cerca del río Esla.

 

Cubillas de los Oteros (undefined)Cubillas de los Oteros (undefined) / Corbillos de los Oteros (undefined) / Gusendos de los Oteros (undefined)Gusendos de los Oteros (undefined) / Matadeón de los Oteros (undefined)
Fresno de la Vega (undefined) / Valencia de Don Juan (undefined)Brújula, Dirección, Navegación, ViajeMatadeón de los Oteros (undefined)
Valencia de Don Juan (undefined)Valencia de Don Juan (undefined) / Villabraz (undefined)Villabraz (undefined) / Matadeón de los Oteros (undefined)

 

La altitud máxima del municipio es de 893 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 740 metros, teniendo el municipio una diferencia altitudinal de 153 metros.

 

Localidades del municipio

El municipio esta compuesto por siete localidades, que son las siguientes:

  • Pajares de los Oteros (Capital)
  • Fuentes de los Oteros
  • Morilla de los Oteros
  • Pobladura de los Oteros
  • Quintanilla de los Oteros
  • Valdesaz de los Oteros
  • Velilla de los Oteros


Historia

En la mayoría de localidades del municipio se han encontrado efectivamente restos romanos, donde estos buscaban el cultivo de la vid y del trigo. El rey Alfonso V de León le otorgo fueros y en el siglo X aparece documentado Morilla o Morella por el pago de la ermita de Valderrina al monasterio de Ardón. También en este siglo aparece Valdesaz en una donación que el rey Ordoño II de León hizo de la iglesia de San Cipriano a el Valle Salicis. En el término municipal existió un monasterio que recibió también donaciones de Quintanilla en el siglo X.


Los inicios de Pajares se dan en el siglo X con un asentamiento entonces mozárabe dedicado a la fabricación de tapices de oro y plata. Llamandose posteriormente el pueblo Oterolo o Auterolo y en el siglo XI empieza a llamarse Pallares, término que viene a ser el equivalente a pajar en castellano, que se ve en una donación que se realiza al monasterio de Valdesaz.

 

En la Edad Media varios pueblos del municipio y de la comarca eran denominados como los Oteros del Rey, de este modo fue un realengo dependiente directamente del monarca. Disfrutó de fuero propio otorgado por el rey Alfonso VII de León con el objetivo de facilitar la repoblación de la villa.

 

En el año 1857 se segrega parte del municipio para la creación del ayuntamiento de Gusendos de los Oteros. Así como el cambio de denominación del ayuntamiento añadiéndole el apellido de los Oteros, pasando a denominarse Pajares de los Oteros.

 

Demografía

El municipio tiene en 2024 un total de 235 habitantes, repartidos en siete localidades.

 

Como toda población rural esta en constante descenso debido a la falta de oportunidades laborales y servicios para la gente más joven.

 

Los datos demográficos de los últimos años son los siguientes.

2009201020112012201320142015201620172018201920202021202220232024
368350383362330316308283279279266248232235241235

 

Patrimonio

  • Iglesia de la Asunción

Esta de hecho en la localidad de Valdesaz de los Oteros estando declarada Bien de Interés Cultural, formo parte del desaparecido monasterio de San Cipriano. Es del siglo XV, donde las naves son de sillería con decoración exterior de orden toscano, tres arcos por banda, a medio punto y cubierta la nave mayor con una armadura guarnecida con lazo.

 

  • Iglesia de San Pelayo

La iglesia de Morilla de los Oteros cuenta con un artesonado y con una imagen policromada del siglo XVI, también cuenta con una platería de estilo flamenco, con un manuscrito en el interior de la iglesia del siglo XVII en piel de oveja, decorados todos ellos con cuadros con escenas del martirio de San Pelayo.

 

  • Arqueología en Monasteruelo

Asentamiento romano y posteriormente medieval, con presencia documentada de termas así como de una una necrópolis, situado cerca de la localidad de Velilla de los Oteros, actualmente no se puede ser visitado nada en su emplazamiento original.

 

  • Iglesia de Pobladura

Situada en la localidad de Pobladura de los Oteros, es una iglesia-fortaleza separada del pueblo construida así en un alto para facilitar la defensa. De hecho en su interior hay un busto del Padre Pacífico, un fraile franciscano comisario de misiones en España y Sudamérica.

 

  • Casa solariega de los Marqueses de Castrojanillos

Casa blasonada de adobe del año 1781, perteneció entre ellos figura los Marqueses de Castrojanillo, situada en la localidad de Pajares de los Oteros.

Títulos en el Reino de León

Actualmente no se encuentra en ninguna lista.

 

Áreas Protegidas

El municipio se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas.

Tipo de áreaNombre
ZEPAOteros-Campos

  

Monumentos Protegidos

El municipio se encuentra con los siguientes monumentos protegidos. 

Tipo de protecciónNombre
BICTemplo Parroquial de la Asunción de Valdesaz de los Oteros

  

Tradiciones Protegidas

Actualmente no tiene ninguna tradición protegida en su territorio.

 

Situación de las localidades del municipio

Situación de las 7 localidades.

 

Pueblos de la misma edición


Fuente

 

Deja tu comentario