Mogarraz

Mogarraz

Mogarraz es una localidad y municipio ubicado en la comarca de la Sierra de Francia, en el sur de la provincia de Salamanca, en el Reino de León. Siendo uno de los municipios más pequeños de su comarca.


Datos municipales

MogarrazX
ComarcaSierra de Francia
Comarca AgrariaLa Sierra
ProvinciaSalamanca
Altitud Municipal804 m.s.n.m.
Población252 hab. (2024)
Superficie9,05 Km²
Densidad27,85 hab./Km²


Geografía

El municipio se encuentra atravesado por el Río Francia en su curso medio aunque solo hace frontera con otros municipios colindantes.


Los límites municipales son:

La Alberca (Mogarraz) / San Martín del Castañar (Mogarraz)San Martín del Castañar (Mogarraz)San Martín del Castañar (Mogarraz)
La Alberca (Mogarraz)Gráficos vectoriales gratis de BrújulaLas Casas del Conde (Mogarraz)
La Alberca (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Monforte de la Sierra (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Monforte de la Sierra (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Villanueva del Conde (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Sequeros (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Villanueva del Conde (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)


La altitud máxima del municipio es de 1.053 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 546 metros, teniendo el municipio una diferencia altitudinal de 507 metros.

Localidades del municipio

El municipio esta compuesto por una localidad, que es la siguiente:

  • Mogarraz (Capital)


Historia

La localidad parece tener su procedencia del árabe mugris, que hace referencia ciertamente a plantación. Posteriormente fue repoblada en el siglo XI por el rey Alfonso IX rey de León en la repoblación llevada a cabo por este en la sierra de Francia, esta fue hecha por población de origen francés, gascón y rosellón en la que a día de hoy el legado permanece en los apellidos de los vecinos, posteriormente. En el año 1213 el rey Alfonso IX de León creó el alfoz de Miranda del Castañar al que efectivamente pertenecía la localidad de Mogarraz.


De hecho en el año 1656 obtuvo el rango de villa, en el que en los siglos XVII y XVII se construyeron la mayoría de los edificios según el estilo serrano tradicional y fue donde consiguió su mayor explendor.


La villa es de las pocas juderías conversas al cristianismo y el Conjunto Histórico Artístico ha resucitado, gracias a una exposición permanente con las caras en cuadros de los vecinos que habitaban la localidad en la fachada de las casas que habitaron, toda esta idea fue llevada a cabo por el artista Florencio Maíllo que reprodujo a gran escala en el año 1967 las fotos de carnet que se hicieron para que los vecinos se sacaran el DNI en su época.


En el año 1998 se declaro a toda la villa como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico debido a la excelente conservación de su trama urbanística típicamente medieval, con calles estrechas y trazado irregular.


Demografía

El municipio tiene en 2024 un total de 252 habitantes, repartidos en una sola localidad.


Como toda población rural esta en constante descenso debido a la falta de oportunidades laborales y servicios para la gente más joven.


Los datos demográficos de los últimos años son los siguientes.

2009201020112012201320142015201620172018201920202021202220232024
314308321314303329314309283275277268260240253252


Patrimonio

  • Arquitectura tradicional

Corresponde generalmente a las típicas viviendas serranas con entramados de madera, adobe y piedra en sus fachadas con balcones repletos de geranios. Todo ello en un entramado efectivamente de calles estrechas y trazado irregular típicamente medieval.


  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves

De estilo renacentista, levantada en sillería de granito y rematada con bolas herrerianas, aunque cuenta con la torre del campanario del siglo XVII separada de la iglesia, presenta una cruz latina y un altar barroco. En la que destaca por encima de los tejados de la villa haciendo funciones en el pasado de vigía y defensa.


  • Camino del Agua

Es una ruta circular que recorre el valle que excavo el arroyo Milanos de aproximadamente unos 9 kilómetros, se inicia en la localidad de Mogarraz, pasa parte por el municipio de Monforte de la Sierra y terminando de nuevo en Mogarraz. En la que a lo largo del camino se pueden encontrar varias obras artísticas, así como un mirador en el que se observa la localidad de Mogarraz.


  • Ermita y fuente del Humilladero

La ermita es del siglo XIII, cuenta con una bella cruz también del siglo XIII, por la parte trasera de la misma cuenta con la fuente del Humilladero, una pila bautismal donde se puede recoger agua. Enfrente de la ermita también se encuentra la Cruz de los Judíos o Cruceiro del siglo XVII ornamentado con calaveras.


  • Plaza Mayor

Es principalmente la parte central de la localidad, siendo esta de forma ovalada donde se celebran los festejos taurinos.


  • Museo etnográfico Casa de las Artesanías

Aquí se muestra otro aspecto, como la importancia de las artesanías del bordado, del trabajo de cuero y de la elaboración de joyas con filigranas en plata y oro.


Títulos en el Reino de León

Nº listaLista en la que se incluyeDato
25Municipios más pequeños de la provincia de Salamanca9,05 Km²
30Municipios más pequeños del Reino de León9,05 Km²


Áreas Protegidas

El municipio se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas.

Tipo de áreaNombre
LICLas Batuecas-Sierra de Francia
ZEPALas Batuecas-Sierra de Francia


Monumentos Protegidos

El municipio se encuentra con los siguientes monumentos protegidos

Tipo de protecciónNombre
BICConjunto Urbano de Mogarraz
Pueblos más bonitos de EspañaMogarraz


Tradiciones Protegidas

Actualmente no tiene ninguna tradición protegida en su territorio.

Situación de las localidades del municipio

Situación de la localidad.


Pueblos de la misma edición


Fuente


Deja tu comentario