La Alberca
La Alberca es una localidad y municipio ubicado en la comarca de la Sierra de Francia, en el sur de la provincia de Salamanca, en el Reino de León. Siendo el municipio más grande de la comarca.
Datos municipales
Comarca | Sierra de Francia |
Comarca Agraria | La Sierra |
Provincia | Salamanca |
Altitud Municipal | 930 m.s.n.m. |
Población | 1.045 hab. (2024) |
Superficie | 60,97 Km² |
Densidad | 17,14 hab./Km² |
Geografía
El municipio se encuentra atravesado por el río Batuecas y el río Francia, aunque este último solo hace frontera con otros municipios colindantes.
Los límites municipales son:
Monsagro () | El Cabaco () / Nava de Francia () / San Martín del Castañar () | Mogarraz () |
Monsagro () | Mogarraz () / Monforte de la Sierra () / Madroñal () | |
Ladrillar () | Ladrillar () / Herguijuela de la Sierra () | Herguijuela de la Sierra () |
La altitud máxima del municipio es de 1.711 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 448 metros, teniendo el municipio una diferencia altitudinal de 1.263 metros.
Localidades del municipio
El municipio esta compuesto por tres localidades, que son las siguientes:
- La Alberca (Capital)
- Las Batuecas
- Prado Carreras
Historia
Debido a las evidencias en pinturas rupestres, canchales y riscos de los valles del término municipal, por lo que los primeros vestigios de poblamiento en La Alberca son prehistóricos, del neolítico. Las siguientes evidencias las encontramos así en el castro prerromano sobre el que se asienta parte de la localidad
Entre los siglos XII y XIII el rey Alfonso IX de León repobló el municipio, en la que destacó el origen francés de los repobladores, todo ello debido a Raimundo de Borgoña, noble francés casado con doña Urraca. Debido a esta repoblación existen numerosos topónimos franceses en la zona. Perteneciendo al Condado de Miranda del Castañar, pero siempre dentro del Reino de León.
En el año 1434 se descubrió la imagen de la Virgen de la Peña de Francia en el que se construyo posteriormente el santuario que es motivo de peregrinación, acentuado con el camino de Santiago que venia del sur por la Calzada de la Plata.
Según la tradición en 1465 las mujeres albercanas decididamente vencieron a las tropas portuguesas del Prior de Crato, en el que se les arrebato el pendón.
En el XV Juan II hizo que la villa pasara a pertenecer a la Casa de Alba, en la que años después Fernando el Católico consiguió el control de una parte de la Sierra de Francia, pasando La Alberca a depender de Granadilla, que consiguió mantener gran autonomía respecto de la localidad cacereña teniendo sus propias ordenanzas en 1515 y Las Hurdes fue una dehesa de La Alberca hasta 1835.
En el año 1940 fue así el primer pueblo de España que fue declarado Monumento Histórico-Artístico, facilitando la conservación del casco urbano.
Demografía
El municipio tiene en 2024 un total de 1.045 habitantes, repartidos en tres localidades.
A pesar de ser capital de comarca y ser su municipio más importante, su población esta en constante descenso, aunque no tan acentuado como el resto de la provincia debido a las oportunidades laborales y servicios para la gente más joven derivado del turismo.
Los datos demográficos de los últimos años son los siguientes.
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
1.224 | 1.209 | 1.208 | 1.192 | 1.150 | 1.126 | 1.121 | 1.125 | 1.128 | 1.107 | 1.081 | 1.071 | 1.065 | 1.071 | 1.061 | 1.045 |
Patrimonio
- Conjunto Histórico Artístico
Su conjunto de calles con un azaroso trazado entre judaico y árabe, así los edificios con dinteles cincelados con inscripciones, signos y anagramas, cada planta superior sobresale sobre la inferior hasta casi llegar a tocarse los aleros de los tejados de las casas.
- Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia
Fundado en el año 1599 el Monasterio Desierto de San José de Batuecas por los Padres Carmelitas en las que hay 18 ermitas dentro del recinto sagrado. También existen varias cuevas prehistóricas diseminadas por el parque, todas ellas declaradas Bien de Interés Cultural.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Fue construida sobre la anterior iglesia en el año 1730, por esto cuenta con un púlpito en granito policromado del siglo XVI. Muy próximo al estilo neoclásico, con una torre construida 212 años antes de la iglesia con un escudo de armas esculpido en el ángulo.
- Ermita de Nuestra Señora de Majadas Viejas
Edificio situado unos dos kilómetros al este de la localidad, cuenta con un pórtico románico y pulpito exterior de granito con un muro que la rodea la ermita, si tiene una reproducción románica de la virgen del siglo XII, cuenta con su propia romería.
- Ermita de San Blas
Fue el cementerio del pueblo y posteriormente ermita, se celebra la romería del pendón. Este fue arrebatado luchando contra los portugueses en 1475 por las albercanas.
Títulos en el Reino de León
Actualmente no se encuentra en ninguna lista.
Áreas Protegidas
El municipio se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas
Tipo de área | Nombre |
---|---|
LIC | Las Batuecas-Sierra de Francia |
Parque Natural | Las Batuecas-Sierra de Francia |
Reserva de la Biosfera | Sierras de Béjar y Francia |
ZEPA | Las Batuecas-Sierra de Francia |
Monumentos Protegidos
El municipio se encuentra con los siguientes monumentos protegidos
Tipo de protección | Nombre |
---|---|
BIC | Casco de la Población y Entorno |
BIC | Valle de las Batuecas |
BIC | La Loa a Nuestra Señora de la Asunción |
BIC | Arte Rupestre (73 sitios) |
Pueblos más bonitos de España | La Alberca |
Tradiciones Protegidas
El municipio cuenta con las siguientes tradiciones protegidas
Tipo de protección | Nombre |
---|---|
Fiesta Interés Turístico Nacional | Nuestra Señora de la Anunciación, La Loa |
Situación de las localidades del municipio
Situación de las 3 localidades.
Pueblos de la misma edición
- La Fregeneda (Salamanca) – 1ª Edición Finalista
- Posada de Valdeón (León) – 1ª Edición Finalista Provincial
- Fermoselle (Zamora) – 1ª Edición Finalista Provincial
Fuente
- Wikipedia
- Ayuntamiento de La Alberca
- Instituto Nacional de Estadística
- Foto: Wikimedia Commons – Plaza Mayor de La Alberca (Salamanca)