Los cursos fluviales del Reino de León
La hidrografía es una rama de la geografía física que estudia y describe sistemáticamente los cuerpos de agua del planeta. El estudio comprende los mares, ríos, lagos y otras corrientes de agua. Por lo que en la hidrografía de los ríos se estudia caudal, cuenca, vertiente hidrográfica, cauce, régimen fluvial, dinámica fluvial, erosión, sedimentación fluvial y tipos de valles y pendientes.
Los ríos del Reino de León
De hecho el Reino de León esta encuadrado en dos vertientes hidrográficas (Vertiente Atlántica y Vertiente Cantábrica), en cinco cuencas hidrográficas (Cuenca del Deva, Cuenca del Duero, Cuenca del Miño-Sil, Cuenca del Sella y Cuenca del Tajo).
En cuanto a la Vertiente hidrográfica Atlántica se encuadran las Cuencas hidrográficas del Duero, Miño-Sil y Tajo. En la Vertiente hidrográfica Cantábrica se encuentran las Cuencas hidrográficas del Deva y del Sella.
Siendo de los cursos fluviales más más importantes de la península Ibérica y del Reino de León, a su vez siendo este el único junto al Sella que desemboca directamente en el mar, es el río Duero. Atravesando la provincia de Zamora de Este a Oeste y haciendo parte de la frontera natural de la Provincia de Zamora y Salamanca con Portugal, ocupando su cuenca hidrográfica la mayoría del territorio del Reino.
En la cuenca del Miño-Sil el río más importante es el río Sil que nace en la provincia de León y desemboca en el río Miño en Galicia. Siendo de los afluentes del Reino más importantes.
En cuanto a la cuenca del Tajo el río Alagón es el más importante de la cuenca y a su vez el principal afluente. Nace en la provincia de Salamanca y desemboca en el río Tajo en Cáceres.
De la cuenca del Deva, el río más importante es el río Cares siendo este el afluente más importante. Naciendo en la provincia de León y vertiendo sus aguas al río Deva ya en Asturias.
De hecho en la cuenca del Sella el río más importante es el propio rio Sella, que nace en la provincia de León y que junto al Duero son los únicos ríos del Reino de León que desembocan directamente en el mar.
Los cursos fluviales del Reino de León son
Aquí incluimos los ríos principales y los afluentes que atraviesan el Reino.
Río | Kilometros | Principales Afluentes por la izquierda | Principales Afluentes por la derecha |
---|---|---|---|
Cuenca Hidrográfica del Duero | |||
Duero | 897 | Guareña, Tormes, Uces, Froya, Huebra, Águeda | Valderaduey, Hornija, Esla, Sabor |
Águeda | 140,85 | Azaba, Turones | Agadón |
Esla | 287,83 | Cea | Aliste, Bernesga, Órbigo, Porma, Tera |
Froya | 15,33 | – | – |
Guareña | 65,12 | – | Mazores |
Hornija | 64 | – | – |
Huebra | 133,68 | Camaces, Yeltes | – |
Sabor | 116 | – | – |
Tormes | 149,08 | Alhándiga, Becedillas, Valvanera | Almar, Corneja |
Uces | 50 | – | – |
Valderaduey | 157,72 | del Hoyo, Navajos, Pequeño, Sequillo | Salado |
Cuenca Hidrográfica Miño-Sil | |||
Sil | 225,5 | Bibey, Boeza, Cabrera, Oza, Valseco | Barredos, Caboalles, Cúa, Selmo, Valdeprado |
Cuenca Hidrográfica del Tajo | |||
Alagón | 201 | Cuerpo de Hombre, Sangusin | Francia, Ladrillar, Quilamas |
Cuenca Hidrográfica del Deva | |||
Sella | 56 | – | Dobra |
Cares | 54 | – | – |
Dobra | 23 | – | – |
La situación de los cursos fluviales es
Artículos relaccionados
Embalses – Más importantes
Picos – Más elevados
Características – Geográficas
Fuentes
- Wikipedia
- Geoview
- Foto: Wikimedia Commons – Río Esla cerca de Cistierna (León)