
Los municipios menos poblados del Reino de León
La geografía de la población es una rama de la geografía humana que estudia los patrones o estructuras espaciales de los fenómenos demográficos de la población humana y los procesos de variación de los mismos a través del tiempo.
En ciertas ocasiones también es denominada Demogeografía que se diferencia de la demografía en que la estudia desde el punto de vista espacial o geográfico. Contribuyendo esta al conocimiento del campo interdisciplinar de la demografía, a través del análisis de las implicaciones espaciales en el entendimiento de las problemáticas demográficas concretas, como comportamientos reproductivos, movimientos migratorios y envejecimiento de la población.
El Reino de León tiene 941.292 habitantes (INE 2022), repartidos en 448.179 habitantes en la provincia de León, 167.215 habitantes en la provincia de Zamora y 325.898 habitantes en la provincia de Salamanca, estando en continua recesión. Teniendo una densidad demográfica bastante inferior al nivel de España y Europeo, siendo de 24,45 hab/Km² en el Reino de León y por provincias, tiene una densidad de 28,76 hab/Km² en León, de 15,83 hab/Km² en Zamora y 26,39 hab/Km² en Salamanca.
Historia demográfica de los municipios del Reino
La población en general estuvo en continuo ascenso desde los años 1900 hasta los años 60 donde con 1.299.465 habitantes es el máximo histórico del Reino de León, a partir de esta década la población sigue un continuado descenso debido a la despoblación del medio rural (la conocida como España vaciada) por la falta de oportunidades y las debilidad industrial con la que cuenta (en la zona de la montaña de León y el Bierzo a la dependencia de la minería).
Los habitantes de los municipios menos poblados del Reino de León emigra sobre todo a las grandes ciudades o polos industriales de España como Madrid, Barcelona, Bilbao, Asturias, Valladolid aunque también los grandes municipios del Reino de León atraen en menor medida parte de ese flujo migratorio, como Salamanca, León, Ponferrada, Zamora y sus áreas de influencia.
Los municipios menos poblados del Reino en la actualidad
Todo ello da a una población muy envejecida en las zonas rurales y en la mayoría de los casos sin relevo generacional con un claro peligro de despoblación y desaparición de pueblos. Debido a la escasa oferta laboral y el poco dinamismo de estas áreas hace que la gente más joven en edad de trabajar emigre hacia zonas más dinámicas y con más oferta laboral.
Los municipios menos poblados del Reino de León son
Nº | Escudo | Municipio | Habitantes | Provincia |
1 | X | Cilleros de la Bastida | 23 | Salamanca |
2 | X | Villasdardo | 23 | Salamanca |
3 | X | Ahigal de Villarino | 27 | Salamanca |
4 | X | La Hoya | 28 | Salamanca |
5 | X | Iruelos | 28 | Salamanca |
6 | X | Escobar de Campos | 31 | León |
7 | X | La Bastida | 31 | Salamanca |
8 | X | Espadaña | 33 | Salamanca |
9 | X | Gejuelo del Barro | 34 | Salamanca |
10 | X | Peralejos de Arriba | 36 | Salamanca |
11 | X | Matilla la Seca | 36 | Zamora |
12 | X | Castraz | 36 | Salamanca |
13 | X | Tremedal de Tormes | 37 | Salamanca |
14 | X | Pobladura de Valderaduey | 37 | Zamora |
15 | ![]() | Sanchón de la Sagrada | 37 | Salamanca |
16 | X | Puebla de San Medel | 38 | Salamanca |
17 | X | Villarmuerto | 39 | Salamanca |
18 | X | La Sierpe | 41 | Salamanca |
19 | ![]() | Navamorales | 42 | Salamanca |
20 | X | Molinillo | 43 | Salamanca |
La situación de los municipios menos poblados es
Las diferentes listas del Reino
![]() | Reinu de Llión / Reino de León | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Artículos relacionados
Municipios – Más poblados
Fuente
- Wikipedia
- Instituto Nacional de Estadística – 2022
- Foto: Wikimedia Commons – Iglesia de San Juan Bautista de Cilleros de la Bastida (Salamanca)