La Alberca

La Alberca es una localidad y municipio ubicado en la comarca de la Sierra de Francia, en el sur de la provincia de Salamanca, en el Reino de León. Siendo un municipio con fronteras y comunicaciones con la Comunidad Autónoma de Extremadura.


Datos municipales

ComarcaSierra de Francia
Comarca AgrariaLa Sierra
ProvinciaSalamanca
Altitud Municipal930 m.s.n.m.
Población1.071 hab. (2022)
Superficie60,73 Km²
Densidad17,64 hab./Km²


Geografía

El municipio se encuentra atravesado por el río Batuecas y el río Francia, aunque este último solo hace frontera con otros municipios colindantes.


Los límites municipales son:

Monsagro (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg)El Cabaco (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Nava de Francia (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / San Martín del Castañar (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Mogarraz (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg)
Monsagro (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Brújula, Dirección, Navegación, Viaje, NorteMogarraz (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Monforte de la Sierra (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Madroñal (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg)
Ladrillar (File:Flag of the province of Cáceres.svg)Ladrillar (File:Flag of the province of Cáceres.svg) / Herguijuela de la Sierra (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Herguijuela de la Sierra (File:Bandera de la provincia de Salamanca.svg)


La altitud máxima del municipio es de 1.711 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 448 metros, teniendo el municipio una diferencia altitudinal de 1.263 metros.


Historia

Debido a las evidencias en pinturas rupestres, canchales y riscos de los valles del término municipal, por lo que los primeros vestigios de poblamiento en La Alberca son prehistóricos, del neolítico.


Entre los siglos XII y XIII el rey Alfonso IX de León repobló el municipio, en la que destacó el origen francés de los repobladores, todo ello debido a Raimundo de Borgoña, noble francés casado con doña Urraca. Debido a esta repoblación existen numerosos topónimos franceses en la zona.


En 1434 se descubrió la imagen de la Virgen de la Peña de Francia en el que se construyo posteriormente el santuario que es motivo de peregrinación, acentuado con el camino de Santiago que venia del sur.


Según la tradición en 1465 las mujeres albercanas vencieron a las tropas portuguesas del Prior de Crato, en el que se les arrebato el pendón.


En el XV Juan II hizo que la villa pasara a pertenecer a la Casa de Alba, en la que años después Fernando el Católico consiguió el control de una parte de la Sierra de Francia, pasando La Alberca a depender de Granadilla, que consiguió mantener gran autonomía teniendo sus propias ordenanzas en 1515 y Las Hurdes fue una dehesa de La Alberca hasta 1835.


Demografía

El municipio tiene en 2022 un total de 1.071 habitantes, repartidos en tres poblaciones.


A pesar de ser capital de comarca y ser su municipio más importante, su población esta en constante descenso, aunque no tan acentuado como el resto de la provincia debido a las oportunidades laborales y servicios para la gente más joven derivado del turismo.


Los datos demográficos de los últimos años son los siguientes.

2007200820092010201120122013201420152016201720182019202020212022
1.1581.1771.2241.2091.2081.1921.1501.1261.1211.1251.1281.1071.0811.0711.0651.071


Patrimonio

  • Conjunto Histórico Artístico

Su conjunto de calles con un azaroso trazado entre judaico y árabe, los edificios con dinteles cincelados con inscripciones, signos y anagramas, cada planta superior sobresale sobre la inferior hasta casi llegar a tocarse los aleros de los tejados de las casas.

  • Iglesia parroquial

Del siglo XVIII, con un púlpito en granito policromado del siglo XVI, con una torre construida 212 años antes que la iglesia con un escudo de armas esculpido en el ángulo.

  • Ermita de Nuestra Señora de Majadas Viejas

Edificio con un pórtico románico y pulpito exterior de granito, tiene una reproducción románica de la virgen del siglo XII, cuenta con su propia romería.

  • La Ermita de San Blas

Fue el cementerio del pueblo, se celebra la romería del pendón, este fue arrebatado luchando contra los portugueses en 1475 por las albercanas.

  • Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia

Fundaron en 1599 el Monasterio Desierto de San José de Batuecas por los Padres Carmelitas en las que hay 18 ermitas dentro del recinto sagrado. También existen varias cuevas prehistóricas.


Títulos en el Reino de León

Actualmente no se encuentra en ninguna lista.


Áreas Protegidas

El municipio se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas

Tipo de áreaNombre
LICLas Batuecas-Sierra de Francia
Parque NaturalLas Batuecas-Sierra de Francia
Reserva de la BiosferaSierras de Béjar y Francia
ZEPALas Batuecas-Sierra de Francia


Monumentos Protegidos

El municipio se encuentra con los siguientes monumentos protegidos

Tipo de protecciónNombre
BICCasco de la Población y Entorno
BICValle de las Batuecas
BICLa Loa a Nuestra Señora de la Asunción
BICArte Rupestre (73 sitios)
Pueblos más bonitos de EspañaLa Alberca


Situación de las localidades del municipio

El municipio tiene 3 localidades.


Pueblos de la misma edición


Fuente


Deja tu comentario