Fermoselle

Fermoselle es una localidad y municipio ubicado en la comarca de Sayago, en el suroeste de la provincia de Zamora, en el Reino de León. Siendo un municipio con fronteras y comunicaciones con el distrito portugués de Braganza.


Datos municipales

ComarcaSayago
Comarca AgrariaSayago
ProvinciaZamora
Altitud Municipal641 m.s.n.m.
Población1.128 hab. (2022)
Superficie68,13 Km²
Densidad16,56 hab./Km²


Geografía

El municipio se encuentra entre el Río Duero y el Río Tormes en su desembocadura en el Duero.


Los límites municipales son:

Miranda do Douro (Flag of Portugal (alternate).svg)Villar del Buey ()Villar del Buey ()
Mogadouro (Flag of Portugal (alternate).svg)Brújula, Dirección, Navegación, Viaje, NorteVillar del Buey ()
Mogadouro (Flag of Portugal (alternate).svg) / Villarino de los Aires (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Villarino de los Aires (Bandera de la provincia de Salamanca.svg) / Trabanca (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)Almendra (Bandera de la provincia de Salamanca.svg)


La altitud máxima del municipio es de 812 metros sobre el nivel del mar y la mínima es de 330 metros, teniendo el municipio una diferencia altitudinal de 482 metros.


Historia

Fermoselle estuvo habitada en la Edad del Bronce y del Hierro. Fue reconquistada por el Reino de León en el siglo XI a los musulmanes.


La primera mención a la villa es en 1161 en el fuero de Ledesma. En el 1172 Doña Urraca tras anularse el matrimonio se instala en la fortaleza de Fermoselle.


Alfonso IX en 1221 concede carta Foral al consejo de Fermoselle y pasa al Concejo de Zamora, reculando este en el año 1255 atacando la villa para recuperar el control. En 1294 la llegada de Pedro II hace que Sancho IV vuelve a entregar al clero el Castillo y la villa con la condición de cumplir siempre la voluntad del rey.


Tras la batalla de Villalar los supervivientes comuneros huyen hacia Portugal y su ultimo refugio es el Castillo, por esto Carlos V ordena destruir el Castillo y murallas. Felipe II otorga a Fermoselle y sus aldeas el Real Privilegio de Alcabalas y este cede en régimen de señorío a la familia Castillo-Portocarrero.


Tras pasar la villa de manos de la Corona Española a la portuguesa y viceversa el Rey Fernando VI cede la villa al Marqués de la Liseda. En 1822 el castillo se desmonta debido a su estado para reutilizar las piedras en otras construcciones.


Demografía

El municipio tiene en 2022 un total de 1.128 habitantes, repartidos en una sola población.


A pesar de ser capital de comarca, su población esta en constante descenso debido a la falta de oportunidades laborales y servicios para la gente más joven.


Los datos demográficos de los últimos años son los siguientes.

2007200820092010201120122013201420152016201720182019202020212022
1.4821.4791.4881.4621.4661.4501.3561.3371.3351.2771.2621.2251.2061.1641.1361.128


Patrimonio

  • Castillo de Doña Urraca

Construido sobre farallones para facilitar la defensa, su origen pudo ser castreño. Doña Urraca se retiro aquí tras la anulación de su matrimonio con Fernando II de León. Los comuneros tras su derrota se refugiaron aquí.


  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Es del siglo XIII de estilo románico, en el siglo XVI se le añadió un atrio a al puerta sur con bóveda de crucería, también la torre del campanario es de esta fecha.


  • Convento de San Francisco

En origen fue una iglesia románica y posteriormente una ermita. En el XVI fue hospital, en 1730 pasa a ser un convento de frailes franciscanos que fue reformado.


  • El Arco

Es la única puerta del recinto amurallado que se conserva en la actualidad, es una puerta con arco agudo y un corredor cubierto.


  • Iglesia de Santa Colomba

Del siglo XII de estilo románico con arcos de medio punto, en su interior hay dos cristos del XIII y XVI, figuras de Santa Bárbara y Santa Lucía del XVIII, corazón de Jesús, San José y el niño del XVIII.

  • Ermita de la Soledad

Del siglo XIII, en el interior quedan dos arcos fajones y una virgen sentada.


Títulos en el Reino de León

Nº listaLista en la que se incluyeDato
2Los municipios menos elevados de la provincia de Zamora641 m.s.n.m.


Áreas Protegidas

El municipio se encuentra dentro de las siguientes áreas protegidas.

Tipo de áreaNombre
Reserva de la BiosferaMeseta Ibérica
Parque NaturalArribes del Duero
LICArribes del Duero
ZEPAArribes del Duero


Monumentos protegidos

El municipio se encuentra con los siguientes monumentos protegidos.

Tipo de protecciónNombre
BICIglesia de Nuestra Señora de la Asunción
BICLa Villa de Fermoselle
BICCastillo de Fermoselle


Situación de las localidades del municipio

El municipio tiene 1 localidad.


Pueblos de la misma edición


Fuente


Deja tu comentario